lunes, 23 de noviembre de 2009

jueves, 24 de mayo de 2007

Califican de triunfal regreso de Michael Moore


Artículo extraido de www.PrensaLatina.com
Nueva York, 21 may (PL) El diario Wall Street Journal calificó de "triunfal" el regreso del cineasta estadounidense Michael Moore a la gran pantalla con su documental Sicko, publicó hoy el sitio web del autor de Fahrenheit 9 11.
La publicación añadió que "curtidos y recios críticos y periodistas estadounidenses" que se encontraban en el festival de Cannes, donde fue exhibida la película, "admitieron que lloraron después de su presentación".
Sicko es un minucioso cuadro del sistema de salud estadounidense que expertos auguran provocará un intenso debate nacional acerca de la responsabilidad que deben tener los poderes ejecutivo y legislativo con respecto a la salud del pueblo norteamericano.
"Comprendo la tormenta que me espera a mi regreso a Estados Unidos", dijo un satisfecho Michael Moore a la prensa acreditada aquí.
"Aunque está rodada con el proverbial sentido del humor de Moore, yo lloré al final de ese filme", reveló Peter Brunette, del Boston Globe.
"Esta película por su tema tendrá más repercusión que otras de Moore" -resaltó Stephen Schaefer, del Boston Herald- "y eso que Fahrenheit recaudó la friolera de 122 millones sólo en Estados UNidos", recalcó.
"La cinta sobrepasara a Moore y será muy fuerte su impacto en la población", concluyó.
Por su parte, Variety calificó Sicko como "afectiva y entretenida". "La cinta se mueve entre la comedia, la revelación patética y el escándalo", sostuvo.

¿Debería permitirse en Europa la publicidad de medicamentos igual que se permite en USA?

¿Por qué tienen los ciudadanos europeos menos derecho a la información?. ¿Siguen los médicos en Europa siendo los magos de la tribu, con pacientes desinformados a merced de recibir los medicamentos en función de su precio o de otros razonamientos no compartidos.

¿Es lógico que existan las patentes de los medicamentos?

Si no existieses patentes, ¿quien invertiría?,¿Cómo se mantendrian las investigaciones que fracasan?,¿Como se estimularía la investigación?.

¿Por qué no se descubren y fabrican medicamentos con cargo a presupuesto público?

¿Estariamos de acuerdo en dejar en manos de funcionarios el desarrollo de medicamentos? ¿Sería igual de eficaz la lucha contra las enfermedades, el aumento de esperanza de vida, y la calidad de vida de la población actual?

¿Quién debería financiar los medicamentos para los paises sin recursos?

Opina sobre este tema, deberian ser las Big Farma, los gobiernos de los paises ricos con nuestros impuestos, fundaciones caritativas, la iglesia, impuestos sobre el tabaco, sobre el juego, los fabricantes de armas, la banca, la industria del automovil, holywood... ?¿Que sería lo más lógico, quien tiene más beneficios y aporta menos a la sociedad?